FALSAS APARIENCIA
En la web municipal y otros medios, la Delegación de Protección Animal aparenta prestar una serie de servicios que en realidad ni existen ni se les esperan. Detallar todos los incumplimientos y falsedades municipales haría este texto interminable. Veamos sólo algunos de ellos.
– Zonas de esparcimiento canino:
En la web municipal presumen de areas de esparcimiento canino, ni han existido jamás estas zonas ni hay plan alguno de construirlas. Esta carencia condena a los perros a estar recluidos permanentemente en sus pequeños cheniles. Según nuestra ordenanza municipal, se está infringiendo la ley y maltratando a más de ochenta perros los 365 dias del año.
Fuente: https://www.sevilla.org/servicios/centro-municipal-animal/iniciativas/esparcimiento-canino-zoosanitario.
– Servicio gratuito para asociaciones protectoras:
En la web municipal afirman colaborar con asociaciones protectoras de animales y como parte de esta supuesta colaboración, prestan el servicio de adopción de forma gratuita a estas asociaciones. Esto es rotundamente falso, no existe NINGÚN tipo de colaboración, convenio o acuerdo, TODAS las asociaciones protectoras pagan las tasas municipales establecidas.
Fuente: https://www.sevilla.org/servicios/centro-municipal-animal/conoce-nuestra-mision.
– Programas de protección a los animales:
También aseguran que otorgan subvenciones a las asociaciones protectoras de animales, pero la realidad es que desde el año 2022 no se habilitado ninguna subvención de ningún tipo, como puede comprobarse en el enlace adjunto. Ante esta total falta de escrúpulos y ética, mentir sale gratis y no tiene consecuencias.
Fuente: https://www.sevilla.org/servicios/centro-municipal-animal/subvencion-de-apoyo-y-proteccion-de-los-animales.
– Once objetivos, once mentiras:
No cumplen ni un objetivo de los que proclaman:
1 – Tenencia responsable: no hay ninguna iniciativa ni acción en este sentido.
2 – Lucha contra el abandono: no hacen nada al respecto, ni siquiera sancionan a los propietarios identificados que abandonan animales aun siendo su obligación.
3 – Adopción responsable: falso, ningún tipo de seguimiento o control “pre” o “post” adopción, ni siquiera comprueban si los adoptantes tienen antecedentes por maltrato animal, aun siendo su obligación.
4 – Esterilización de los animales: incierto, desde el 1 de enero no han esterilizado ningún animal por no haber renovado el contrato con la clínica externa que realiza las esterilizaciones.
5 – Actividades formativas en materia de protección animal: falso, no han hecho ni tienen previsto hacer nada, ni el intento para disimular.
6 – Voluntariado y participación del movimiento asociativo: falso, ni hubo, ni hay, ni habrá voluntarios porque: no hay zonas donde ejercerlo, no hay personal propio de apoyo para ejercerlo y no hay ninguna normativa que regule la figura del voluntario (tipo de seguro, etc.).
7 – Divulgación del papel beneficioso de los animales en la sociedad: falso, no divulgan absolutamente nada en ningún medio o soporte.
8 – Esparcimiento de los perros: falso, no hay zonas de esparcimiento, ni personal, ni voluntad para ello, los perros permanecen meses encerrados en 1,5 m2.
9 – Acceso de los animales a establecimientos y medios de transporte: además de falso es absurdo, son actos cotidianos ajenos al Ayuntamiento y realizados por los propietarios de animales.
10 – Inspecciones para el cumplimiento de la ley: deberían inspeccionarse a ellos mismos, incumplen la ley vigente de protección animal durante las 24 hrs y los 365 días del año.
11 – Campañas de identificación y esterilización: no existe ni está prevista actualmente ninguna campaña de este tipo.
Fuente: https://is.gd/falsos_servicios
LA TRISTE REALIDAD DEL ZOOSANITARIO
En cuanto a recursos humanos, la plantilla está completamente mermada en todas las areas, provocando ansiedad y malestar entre el personal al verse sobrepasados y desbordados en sus tareas cotidianas. El colapso por la escasez de la plantilla ha provocado numerosas denuncias de los propios trabajadores y sindicatos, la última hace apenas un mes. Veamos algunos departamentos:
Atención al público: según el sindicato CSIF debería contar con tres trabajadores, el último empleado (Juan Carlos R.) se despidió a principios de año y nadie le ha sustituido. La oficina permanece cerrada al público desde entonces, no atienden al teléfono ni conceden citas.
Veterinarios: el jefe veterinario (Francisco P.) se despidió el pasado verano, el veterinario adjunto (Rafael C.) abandonó la plaza la pasada navidad. Se incorporó una nueva veterinaria (Ana C.), sin experiencia en el puesto, desbordada de trabajo y quejas de los maltrechos usuarios, ha pedido el traslado que se producirá el próximo mes de junio y se ha dado de baja el 17 de marzo, dia desde el cual la perrera municipal está SIN veterinario, increible.
Laceros: si ya eran insuficientes, no se han cubierto las tres bajas de los últimos meses. El personal actual no da abasto para realizar las tareas más básicas, generándose ansiedad y un mal ambiente como ellos mismos han denunciado varias veces.
Empresas externas: tanto a la clínica externa como al servicio de recogida de animales privado les ha caducado el contrato y no se les ha renovado a tiempo por falta de personal administrativo, según confiesan los propios empleados. Por lo tanto, estos servicios fundamentales se han visto interrumpidos, con todo lo que ello implica. Fuente: https://www.europapress.es/andalucia/sevilla-00357/noticia-csif-confirma-fin-contrato-zoosanitario-sevilla-suspension-servicio-fuera-horario-trabajo-20240215103547.html
En estas condiciones, no es que no se pueda prestar un buen servicio, simplemente no se puede prestar servicio, ni bueno ni malo. La Delegación de Protección Animal maltrata a los animales, a los usuarios y a sus empleados con absoluta indiferencia e impunidad.
LAS LAMENTABLES CIFRAS
Analicemos algunos datos que el propio Ayuntamiento ofrece para constatar la magnitud del abandono y la ineficiencia del Centro Municipal Zoosanitario:
Para comprobar la caída del servicio comparemos el mes de marzo de este año (01/03/2024-31/03/2024) contra el mismo mes del año anterior:
- Marzo 2024: 5 días se ha prestado servicio al público (07/03/2024, 08/03/2024, 18/03/2024, 19/03/2024, 21/03/2024) en los que no se entregó ningún perro en adopción y sólo se devolvió a su dueño un perro perdido.
Fuente: https://is.gd/perros_marzo_2024
- Marzo 2023: 13 días se prestó servicio al público el mes de marzo del pasado año 2023:
(03/03/2023, 07/03/2023, 10/03/2023, 13/03/2023, 14/03/2023, 17/03/2023, 20/03/2023, 22/03/2023, 24/03/2023, 27/03/2023, 28/03/2023, 29/03/2023, 30/03/2023), entregando 24 perros en adopción y devolviendo a sus dueños 10 perros perdidos.
Fuente: https://is.gd/perros_marzo_2023
Podemos comparar cualquier dato actual con el mismo de hace un año y siempre llegamos a la misma conclusión: el servicio municipal zoosanitario cae en picado en calidad y cantidad. La actual dirección está haciendo la peor gestión desde que hay registros (2015).
Es una vergüenza lo que está pasando con los animales de protección nada pero en esa Andalucía es increíble yo tengo varios gatos y perretes de ahí y los que todas las semanas seguimos tratando de encontrarles una nueva vida gastándo nuestra salud y nuestro dinero tantas y tantas compañeras desviviendose por ellos…sois maravillosas gente de Andalucía rescatadores y rescatadoras madrinas y padrinos por salvar a esos perros de las calles y del Zoosanitario que más que ayudarlos los exterminar.
Muchas veses hecrescatado animales de Zoosanitario. Y la verdad está perteta una de más peores de España. Y ahora por lo visto aún más. Ni siquiera un vetetenario para los pobres animales. Vual delito Ellos han hecho? Porque esta haciendo este daño Silvia? Mejor que te retires. Eres una inútil.
Fuera. Deja Eres una criminal que se merece un carcel
Si esto es cierto,denunciarla por maltrato animal.
Una denuncia por cada perro y gato.
Es un delito grave.